Material necesario
No es necesario que los visitantes traigan nada.
Las piezas han sido confeccionadas previamente por el equipo con madera, cola, cables, etc. Los alumnos las ensamblan muy fácilmente durante la visita.
Un proyector y una pantalla para ver los videos / presentaciones de los puentes.Paneles con fotos de puentes. Tres superficies planas (mesas) separadas para colocar las maquetas necesarias.
Fundamentación teórica:
La fundamentación teórica está, en el caso del puente atirantado, en la composición vectorial de fuerzas, en el que los cables están traccionados y el tablero comprimido. En el caso del puente colgante, el fundamento teórico está en cómo los cables tensos adquieren forma poligonal cuando son solicitados por cargas puntuales. En la torre se explicita la necesidad de separar los brazos para absorber el momento de viento.
Interacción con el visitante:
Como se ha citado, las maquetas son construidas por los visitantes al taller. Además reciben explicaciones y pueden ver fotos y paneles.
Aplicación práctica y social de los proyectos de investigación:
Para que fomenten el espíritu emprendedor entre el alumnado.
Enlaces a sitios web: