Material necesario:
- Monitor de grandes dimensiones. En su defecto, proyector y pantalla de proyección.
- Ordenador portátil y cable de conexión al monitor.
Fundamentación teórica:
La fotogrametría abarca un conjunto de técnicas y aplicaciones que permiten la obtención de datos geométricos tridimensionales de cualquier objeto a partir de fotografías. Para ello, es necesario realizar varias fotografías del objeto, rodeándolo y abarcándolo en su totalidad. Las fotografías deben presentar solapes, es decir, deben tener puntos comunes. Finalmente, y mediante el uso de un software especializado, las fotografías se pueden orientar y permiten la obtención de una nube de puntos densa que representa la superficie fotografiada del objeto.
Interacción con el visitante:
Aplicación práctica y social de los proyectos de investigación:
La fotogrametría es una tecnología muy utilizada en arquitectura y otras disciplinas relacionadas con la misma, como pueden ser la cartografía, topografía, arqueología, urbanismo, etc. En arquitectura, la fotogrametría facilita enormemente la realización de levantamientos, es decir, la realización de modelos tridimensionales de edificios u otros elementos arquitectónicos. A partir de estos modelos, se pueden obtener ortofotos y también planos en CAD, esto es, planos en formatos compatibles con programas de dibujo asistido por ordenador.
Enlaces a sitios web: