La fotogrametría permite obtener datos geométricos 3D de un objeto a partir de fotografías. El objetivo del taller es que los alumnos entiendan los principios de esta técnica, vean ejemplos e incluso sean objeto, ellos mismos, de un modelado 3D.

Descripción de la actividad:

El objetivo del presente taller es explicar a los alumnos y demás visitantes que, a partir de varias fotografías de un mismo objeto, tomadas desde diferentes posiciones y procesadas mediante un software especializado, somos capaces de obtener un modelo tridimensional de dicho objeto. Pero esta explicación no se ofrecerá desde un punto de vista teórico, sino al contrario, desde un punto de vista intuitivo y mostrando diferentes ejemplos. Para ello, el taller tendrá preparados ejemplos de marcado carácter lúdico, como podrían ser el modelado tridimensional de figuras de superhéroes, muñecos, maquetas u otros objetos que sean conocidos por los alumnos y les resulten altamente atractivos.

En primer lugar, se mostrarán estos objetos y las fotografías realizadas de los mismos y, a continuación, se dará una breve explicación de cómo estas fotografías se introducen en el software especializado y de cómo se obtienen los modelos tridimensionales virtuales. Llegados a este punto, se indicará a los alumnos que los modelos obtenidos son bastante similares a los empleados en los videojuegos actuales. Además, y dependiendo de la edad de los alumnos, se tendrán otros ejemplos relacionados con la investigación o de carácter profesional, para explicar que la fotogrametría no es únicamente un pasatiempo o diversión, sino que tiene multitud de aplicaciones reales al servicio de la sociedad. Todos estos ejemplos se mostrarán en un monitor de grandes dimensiones y algunos de los objetos, como las figuras de superhéroes o las maquetas, estarán disponibles en el propio taller, para que los alumnos puedan interactuar con ellos y apreciar simultáneamente sus modelos virtuales.

Finalmente, se podría sugerir la posibilidad de hacer algún modelo tridimensional in situ. Por ejemplo, los propios alumnos podrían ser fotografiados y modelados, si se están lo suficientemente quietos. ¡Sin duda, el resultado sería bastante divertido!



Material necesario:

- Monitor de grandes dimensiones. En su defecto, proyector y pantalla de proyección.

- Ordenador portátil y cable de conexión al monitor.



Fundamentación teórica:

La fotogrametría abarca un conjunto de técnicas y aplicaciones que permiten la obtención de datos geométricos tridimensionales de cualquier objeto a partir de fotografías. Para ello, es necesario realizar varias fotografías del objeto, rodeándolo y abarcándolo en su totalidad. Las fotografías deben presentar solapes, es decir, deben tener puntos comunes. Finalmente, y mediante el uso de un software especializado, las fotografías se pueden orientar y permiten la obtención de una nube de puntos densa que representa la superficie fotografiada del objeto.



Interacción con el visitante:


Aplicación práctica y social de los proyectos de investigación:

La fotogrametría es una tecnología muy utilizada en arquitectura y otras disciplinas relacionadas con la misma, como pueden ser la cartografía, topografía, arqueología, urbanismo, etc. En arquitectura, la fotogrametría facilita enormemente la realización de levantamientos, es decir, la realización de modelos tridimensionales de edificios u otros elementos arquitectónicos. A partir de estos modelos, se pueden obtener ortofotos y también planos en CAD, esto es, planos en formatos compatibles con programas de dibujo asistido por ordenador.



Enlaces a sitios web: