Material necesario:
- Una maqueta de madera del modelo genético del desarrollo floral.
- Una maqueta de madera de la bacteria Agrobacterium tumefaciens con el Ti-plásmido para la inserción de genes en el genoma de plantas.
- Una maqueta en forma de modelo 3D de estructuras moleculares CRISPR/CAS.

Fundamentación teórica:
El modelo genético del desarrollo floral es un modelo clásico que explica como la expresión serial y la interacción entre genes controla el desarrollo de los tejidos. La técnica de transformación génica de plantas mediante la bacteria Agrobacterium tumefaciens es una técnica clásica de manipulación genética. La técnica CRISPR/CAS es una aplicación de la genética molecular que permite la edición de genomas, como por ejemplo la desconexión controlada en un gen o de varios genes, basada en la reparación del ADN cuando se produce una rotura de doble hebra.
Interacción con el visitante:
Los alumnos tienen la posibilidad de comprobar el modelo genético del desarrollo floral y el posible efecto de la técnica CRISPR/CAS y del silenciamiento génico mediante Agrobacterium tumefaciens en líneas de plantas ornamentales con cambios en la estructura floral.
Aplicación práctica y social de los proyectos de investigación:
Que fomente el espíritu emprendedor entre el alumnado. Introducir el principio de tolerancia a la incertidumbre como algo positivo. Corregir la percepción negativa sobre las tecnologías de ADN.
Enlaces a sitios web: