Material necesario:
- Reactivos: coagulante y floculante.
- Arena.
- Agua con coloides de arcilla.
- Equipos electromecánicos: agitador e hidrociclón.
Fundamentación teórica:
- Coagulación: las partículas arcillosas coloidales se aproximan y unen gracias a un reactivo químico que reduce su potencial eléctrico y facilita su unión.
- Floculación: la acción de un polímero ayuda a que los coloides se agrupen formando flóculos en las que también aparece la arena introducida en el agua.
- Decantación: los flóculos formados acaban depositándose en el fondo por diferencia de densidad con el agua.
- Separación por hidrociclón: la fuerza centrífuga actuando sobre un fluido con arenas hace que las partículas sólidas, de mayor densidad, se desplacen hacia la pared exterior de un cono donde siguen una trayectoria en espiral descendente y se separan por el fondo.
Interacción con el visitante:
El visitante podrá experimentar con distintos tipos de agua cómo se produce la coagulación + floculación con arena, la decantación de los flóculos formados así como podrá experimentar la separación del agua y la arena por la acción de un hidrociclón.
Aplicación práctica y social de los proyectos de investigación:
Las aguas de lluvia que escurren a lo largo de nuestras calles y de las redes de saneamiento de nuestras ciudades acumulan contaminación como consecuencia del lavado de dichas superficies. Para evitar que dicha contaminación llegue a la naturaleza hoy en día se están empleando unas infraestructuras de almacenamiento de dichas aguas llamadas tanques de tormentas.
Se ha cuantificado y contrastado que hasta el 30% de la contaminación transportada por las redes de saneamiento a lo largo de año puede llegar al medio receptor a través de los vertidos durante los episodios de lluvia. Una alternativa a estas enormes y costosas infraestructuras, planteada en el presente proyecto, la podemos encontrar a partir de la aplicación de tratamientos físico-químicos a las aguas de lluvia que permitan que la contaminación asociada a las aguas residuales se agrupe formando flóculos, sedimentar dicha contaminación para separarla del agua, y por último recuperar parte de dicha contaminación como pueden ser los materiales granulares tipo arenas.
Enlaces a sitios web: